Ir al contenido
DOXA | Contrate Inteligencia
  • Home
  • ¿Qué hacemos?
  • Clientes
  • Ejemplos de Casos
  • Blog
  • Nosotros
contacto
contacto
DOXA | Contrate Inteligencia
  • Home
  • ¿Qué hacemos?
  • Clientes
  • Ejemplos de Casos
  • Blog
  • Nosotros

Incorporar la inteligencia de los públicos en la estrategia de los proyectos

Tener información sobre los públicos hoy ya no es suficiente.
Es necesario crear un diálogo más eficaz y profundo entre las empresas y los públicos internos y externos destinatarios de sus proyectos.

Incorporar la inteligencia de los públicos en la estrategia de los proyectos Leer más »

El carácter conversacional de las marcas

Es frecuente que se hable de la complejidad de las marcas. Esto se manifiesta no solo cuando se alude a las marcas como un todo, sino también cuando se habla de cada una de sus manifestaciones, o desde cada una de las especialidades que se ocupan de ellas.

El carácter conversacional de las marcas Leer más »

La comunicación integral: una revolución en el pensamiento empresarial

Extracto de la entrevista a Guillermo Bosovsky, director de DOXA, en la revista Imagen y Comunicación, número 23.

La comunicación integral: una revolución en el pensamiento empresarial Leer más »

Una escucha que encamina la estrategia

Los enfoques del marketing tradicional ya no tienen eficacia, y la comunicación va cobrando cada vez más importancia, pero aún no termina de ocupar un lugar suficiente en la dirección estratégica de las organizaciones.

Una escucha que encamina la estrategia Leer más »

La “presunción de inteligencia”

¿Son realmente inteligentes los públicos internos y externos de las empresas e instituciones? No nos estamos refiriendo a los individuos, sino a los colectivos: empleados, clientes, ciudadanos…

La “presunción de inteligencia” Leer más »

La desinteligencia de negocios: «Ruidos» y «malentendidos» en la comunicación entre las empresas y sus públicos

En una campaña, una pieza de comunicación, un evento, un anuncio publicitario, un comunicado de prensa, un envase… puede haber uno o más factores de desencuentro entre las empresas y los públicos destinatarios de los mensajes.

La desinteligencia de negocios: «Ruidos» y «malentendidos» en la comunicación entre las empresas y sus públicos Leer más »

El DirCom y la inteligencia colaborativa

¿La inteligencia colaborativa es un fenómeno nuevo, es una moda, es una tendencia reversible…?

El DirCom y la inteligencia colaborativa Leer más »

Para qué “escuchar”

Todo proyecto de una empresa o una institución es inevitablemente complejo, y tiene diversos protagonistas que intervienen.

Para qué “escuchar” Leer más »

La identidad cultural y el cambio cultural en las organizaciones

Toda organización comporta, por definición, una identidad cultural. Esta implica la existencia de un conjunto articulado de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funciona como elemento cohesionador y actúa para los individuos como soporte de su sentimiento de pertenencia.

La identidad cultural y el cambio cultural en las organizaciones Leer más »

Qué aporta la etnografía a la investigación de marketing

Es estas últimas décadas la investigación de marketing ha cobrado una gran importancia porque la sociedad y los consumidores están protagonizando cambios trascendentales, y las organizaciones se ven obligadas a prestar especial atención para no verse desbordadas por la realidad.

Qué aporta la etnografía a la investigación de marketing Leer más »

El papel de los stakeholders en las estrategias de branding

En los tiempos que corren se ha hecho patente, más que nunca, el protagonismo de los stakeholders en los destinos de las organizaciones. Ya se venía comprobando el creciente poder de los consumidores, el de los empleados, el de la opinión pública, etc.

El papel de los stakeholders en las estrategias de branding Leer más »

La empatía con inteligencia artificial e inteligencia humana

Podemos distinguir entre dos tipos de empatía: llamaremos empatía operativa a la que aporta la IA. Y llamaremos empatía cocreada a la que está basada en la inteligencia humana.

La empatía con inteligencia artificial e inteligencia humana Leer más »

El fundamento de la comunicación empresarial

En una mirada simplista podríamos interpretar que la consigna que daba título a un libro de Schmertz y Novak, “El silencio no es rentable”, implicaba alentar a empresas supuestamente tímidas y silenciosas a una postura de alborotamiento ruidoso en la emisión de mensajes.

El fundamento de la comunicación empresarial Leer más »

¿Ratas o colaboradores?

¿Las organizaciones son campos de batalla o espacios sociales colaborativos? En toda empresa o institución hay personas y grupos con intereses e intenciones políticas contrapuestas.

¿Ratas o colaboradores? Leer más »

¿Escuchar a individuos o a colectivos?

Es muy correcto afirmar que en las empresas, en todas las interacciones que se mantienen con individuos es necesario reforzar la escucha, y aplicar un enfoque de interés, atención y empatía en el marco de la denominada “escucha activa”.

¿Escuchar a individuos o a colectivos? Leer más »

El cerebro social como factor evolutivo

Un avance fundamental para entender las bases de la evolución humana es el concepto de “cerebro social”, relacionado con los grupos grandes de convivencia.

El cerebro social como factor evolutivo Leer más »

MINI REFLEXIONES A COMPARTIR:

Escuchar a los públicos no es acumular datos, es interpretar con sentido. La investigación de públicos es una de las formas más eficaces de aprovechar y «fabricar» inteligencia colaborativa.

MINI REFLEXIONES A COMPARTIR: Leer más »

Libro “Inteligencia colaborativa e inteligencia colectiva, ¿hasta dónde podemos llegar?“

Libro “Inteligencia colaborativa e inteligencia colectiva, ¿hasta dónde podemos llegar?“ Leer más »

CONTACTO

contacto@doxa.es
  • Home
  • ¿Qué hacemos?
  • Clientes
  • Ejemplos de Casos
  • Blog
  • Nosotros

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies